Autonomizarse

Autonomizarse  contra  Obedecer

Rita Segato

Contra-pedagogías de la crueldad.

Es posible decir que existen dos proyectos históricos en curso en el planeta, orientados por corporaciones divergentes de bienestar y felicidad: el de las cosas y el de los vínculos.

El proyecto histórico centrado en las cosas como meta de satisfacción es funcional al capital y produce individuos, que a su vez se transformarán en cosas.

El proyecto histórico de los vínculos insta a la reciprocidad, que produce comunidad.

 Aunque vivamos inevitablemente de forma anfibia, con un pie en cada camino, una contra-pedagogía de la crueldad trabaja la consciencia de que solamente un mundo vincular y comunitario pone límites a la cosificación de la vida.

La contra-pedagogía de la crueldad tendrá que ser una contra-pedagogía del poder y, por lo tanto, una contra-pedagogía del patriarcado, porque ella se contrapone a los elementos distintivos del orden patriarcal: mandato de maculinidad, baja empatía, crueldad, insensibilidad, burocratismo, distanciamiento, tecnocracia, formalidad, universalidad, desarraigo.