Acoger

 Acoger  contra  Excluir

Judith Butler

Cuerpos que importan.

Si el género no es un artificio que pueda adoptarse o rechazarse a voluntad y, por lo tanto, no es un efecto de la elección, ¿cómo podríamos comprender la condición constitutiva y compulsiva de las normas de género sin caer en la trampa del determinismo cultural?

Ciertas construcciones del cuerpo, ¿son constitutivas en el sentido de que no podríamos operar sin ellas, en el sentido de que sin ellas no habría ningún "yo" ni ningún "nosotras"?

Si se comprende la restricción como restricción constitutiva: ¿cómo tales restricciones producen, no sólo el terreno de los cuerpos inteligibles, sino también un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invivibles?

La primera esfera no es lo opuesto a la segunda, porque las oposiciones, después de todo, son parte de la inteligibilidad.

Entonces, ¿cómo podrían alterarse los términos mismos que constituyen el terreno "necesario" de los cuerpos haciendo impensable  otro conjunto de cuerpos, aquellos que no importan del mismo modo?

"Cuerpos que importan" es un intento de seguir reflexionando sobre las maneras en que opera la hegemonía heterosexual para moldear cuestiones sexuales y políticas.