Solidarizarse

Solidarizarse  contra  Identificarse

Francisco Pereña

De la violencia a la crueldad.

Quiero distinguir dos tipos de pertenencia: la pertencia "a" y la pertenencia "contra".

La pertenencia "a" es la súplica –que es acogida-, es un sentir al otro como viviente –no como objeto de uso o de muerte-, y por lo tanto como miembro de la colectividad.

La pertenencia "contra" lo que favorece es precisamente una identidad que coloca lo extraño, lo no-identico, fuera, no dentro. Por eso se basa tanto en la posesión, no en la experiencia.  Para tú tener algo, el otro tiene que querer quitártelo, si no, no vale nada.

En la pertenencia "contra", se pierde la sensibilidad, a favor de un reconocimiento y de una afirmación, que como toda afirmación –necesita de reconocimiento- es agresividad.

Si predomina, sin embargo, la pertenencia "a", el otro tiene una realidad concreta. No es una abstración colectiva. Es una pertenencia abierta a la no-pertenencia. Lo que proponían los griegos. No confunde "mi mundo" con "el mundo".